9 de octubre de 2025 / Nº112
|
|
|
|
|||||
|
9 de octubre de 2025 / Nº112 |
|
||||||
@educacionUS |
||||||||
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
RECONOCIMIENTO A UniDiversUS |
PROGRAMA CONECTA US
|
IV EDICIÓN DEL PROYECTO DESTINO BUCHENWALD EN MARCHA... |
||||||
|
|
|
||||||
El programa UniDiversUS recibe un reconocimiento en la categoría de Inclusión de la Universidad de Sevilla
El Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla ha concedido al programa UniDiversUS un reconocimiento en la categoría de Inclusión, dentro de la III Edición de los “Reconocimientos en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el Entorno Universitario”.
El programa UniDiversUS, dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación, Anabel Moriña, forma parte del proyecto nacional UniDiversidad, financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.
Este programa tiene el propósito de promover la autonomía y la inclusión sociolaboral de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista, de entre 18 y 30 años. A través de este programa, los participantes tienen la oportunidad de acceder a la universidad y cursar un título propio en competencias sociolaborales, favoreciendo su participación activa en la comunidad universitaria.
Pulse sobre la imagen para ver el vídeo
|
El programa Conecta US es una propuesta de mentoría 360º grados para el profesorado novel de la Facultad de Educación. Los principios del programa se basan en la FLEXIBILIDAD. Te proponemos un programa que se adapta a tus necesidades, tus horarios y preferencias.
En él tendrás apoyo y el asesoramiento de compañeros que, como tú, están empezando en su carrera investigadora y docente; de profesorado más experimentado y de cursos pensados para ayudarte a nivel pedagógico y de gestión y administración. Si estás interesado, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para brindarte nuestra ayuda.
|
Un grupo de estudiantes del Grado de Pedagogía y del IES Gonzalo Nazareno, de la mano del Dr. Miguel Ángel Ballesteros (US), el profesor Daniel Mir (IES) y la pedagoga Pamela Castillo-Feuchtmann (Memorial de Buchenwald), desarrollan su formación en valores y de defensa de los Derechos Humanos. Completan así una formación de 5 meses en la defensa de los derechos humanos y contra los discursos de odio a través de la enseñanza del Holocausto y el análisis de los totalitarismos en Europa del siglo XX.
A partir de visitas y talleres, los estudiantes desarrollan competencias transversales (comunicación, colaboración, capacidad investigadora, etc.), técnicas (diseño de actividades y materiales, trabajo con fotografías) y sociales (escucha activa, expresión, debate, argumentación, etc.), así como el desarrollo de un espíritu crítico, respeto, aceptación… propios de la educación humanística.
|
||||||
|
||||||||
|
||||||||
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
ACTO DE GRADUACIÓN E IMPOSICIÓN DE BECAS DE LOS MÁSTERES DE LA FACULTAD |
||||||||
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
||||||||
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
||||||||
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
3 de octubre de 2025 / Nº111
|
|
|
|
|||||
|
3 de octubre de 2025 / Nº111 |
|
||||||
@educacionUS |
||||||||
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
LA BIBLIOTECA BAJA AL PATIO EL 8 DE OCTUBRE
|
DESPEDIDA DE NUESTRA ADMINISTRADORA D.ª CORAL
|
ACTO DE GRADUACIÓN E IMPOSICIÓN DE BECAS DE LOS MÁSTERES DE LA FACULTAD |
||||||
|
|
|
||||||
La Biblioteca de Educación baja al patio de la Facultad para mostrar todos los servicios, espacios y recursos que ofrece a la comunidad.
El 8 de octubre búscalos y te contarán cómo funciona el catálogo FAMA, cómo se reservan las salas de trabajo en grupo, cómo se pueden hacer sugerencias de compra de libros y otros materiales, así como acceder a la objetoteca, cuáles son las actividades que se desarrollan en la biblioteca y muchas cosas más.
Podrás jugar con tus colegas a los juegos de mesa que tienen preparados, participar en el sorteo de bolsas de la biblioteca y hacerte fotos con el marco incomparable de nuestro patio.
§Fecha: 8 de octubre. §Hora: 10:00 – 18:00 horas. §Lugar: Patio de la Facultad.
|
Con fecha 22 de septiembre, nuestra apreciada Administradora de Gestión, D.ª Coral Ballesta Guisado, cesó su actividad laboral. Culmina así una larga carrera vinculada a este Centro, y una trayectoria profesional en la que ha desempeñado varios puestos ligados a la gestión en la Secretaría, como Gestora de Asuntos Económicos, Responsable de Unidad y, finalmente, Administradora de Gestión de Centro.
Desde aquí queremos agradecer su dedicación durante todos estos años y su impecable desempeño en las tareas que ha venido realizando.
Al mismo tiempo, nos complace informar que el pasado día 1 de octubre, nuestra compañera D.ª M.ª Dolores Sánchez Reina, fue nombrada Administradora de Gestión de nuestro Centro. Aunque ya llevado un tiempo trabajando con nosotros, le damos la bienvenida a nuestra Facultad, deseándoles muchos éxitos en esta nueva etapa profesional que comienza, convencidos de que su experiencia y buen hacer contribuirán de manera muy positiva al funcionamiento de nuestro Centro.
|
El próximo jueves 16 de octubre a las 17 horas se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación (Salón de Actos) el acto de graduación e imposición de becas a los estudiantes que han finalizado los estudios de másteres oficiales que se imparten en nuestro centro.
Este encuentro académico y festivo, supone un momento muy especial para el alumnado, culminando así una etapa decisiva en su formación universitaria.
El acto contará con la participación del equipo decanal, profesorado y representantes institucionales, así como familiares y amigos del estudiantado.
La Facultad quiere felicitar a todas las personas tituladas y desearles el mayor de los éxitos en esta nueva etapa personal y profesional.
|
||||||
|
||||||||
|
||||||||
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
EXPLORANDO LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL ALUMNADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
||||||||
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
||||||||
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
||||||||
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
26 de septiembre de 2025 / Nº110
|
|
|
|
|||
|
26 de septiembre de 2025 / Nº110 |
|
||||
@educacionUS |
||||||
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||
II SEMINARIO GÉNERO, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL. COEDUCAR PARA TRASFORMAR |
EXPLORANDO LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL ALUMNADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||
|
|
|
||||
El Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales de nuestra Facultad celebrará el próximo lunes 29 de septiembre, el II Seminario Género, orientación educativa y profesional. Coeducar para trasformar. Seminario de 5 horas impartido por investigadoras expertas en el ámbito del género y las ciencias. La actividad se estructurará en cuatro sesiones de trabajo que abordarán el papel de la mujer en la ciencia a través de un formato dinámico e interactivo, en el que alumnado, profesorado, PTGAS y cualquier persona interesada podrán participar activamente con sus experiencias y opiniones.
El Seminario pretende:
§ Promover el debate sobre la ciencia y la perspectiva de género.
§ Vincular los avances en equidad y feminismo a la enseñanza de la ciencia en el aula.
§ Conocer experiencias de mujeres científicas actuales.
§ Visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.
§ Fecha: 29 de septiembre. § Hora: 9.30 a 15 horas. § Lugar: Aula 3.1, Aula 3.12 y Seminario 4.5
|
Durante todo el mes de octubre se celebrará en nuestra Facultad la 1ª Exposición: Explorando las salidas profesionales del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación: Profesionales que optimizan la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Esta iniciativa pone en valor el papel de la educación y de la formación universitaria en la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores, ofreciendo al mismo tiempo un espacio de reflexión y sensibilización para toda la comunidad universitaria.
La exposición busca:
§ Explorar las salidas profesionales del Grado en Educación Primaria, Grado en Pedagogía y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte vinculadas a la atención y acompañamiento de las personas adultas mayores.
§ Reflexionar sobre la influencia de la educación en la calidad de vida en general, y en la de las personas adultas mayores en particular.
§ Dar a conocer el Día Internacional de las Personas Mayores, coincidiendo con la inauguración de la exposición.
Con esta primera edición, la Facultad reafirma su compromiso con la formación integral, la proyección profesional del alumnado y la visibilización de la labor educativa en una sociedad cada vez más envejecida.
§ Fecha: Del 1 al 29 de octubre. § Lugar: Pasillo 3ª Planta (Bloque I).
|
Durante el mes de octubre, la Facultad de Ciencias de la Educación acogerá el ciclo de conferencias “Desafíos de la escuela ante la coeducación: Profesorado, recursos educativos, relaciones interpersonales y ambiente de centro”, bajo la dirección de la profesora Virginia Guichot Reina.
El programa abordará cuestiones clave como la representación de las mujeres en las áreas STEAM, la educación emocional en la infancia, la ausencia de referentes femeninos en el ámbito científico, así como estrategias para repensar la convivencia escolar desde la coeducación. También se presentarán propuestas innovadoras sobre contenidos y recursos coeducativos para el aula.
Con la participación de profesorado de distintas universidades y centros educativos, este ciclo se enmarca en el proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación.
|
||||
|
||||||
|
||||||
OTRAS NOTICIAS |
||||||
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES SOLIDARIAS Y DE VOLUNTARIADO DE LA US |
||||||
|
||||||
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||
|
||||||
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||
19 de septiembre de 2025 / Nº109
|
|
|
|
|||||
|
19 de septiembre de 2025 / Nº109 |
|
||||||
@educacionUS |
||||||||
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
II FERIA de Entidades Sociales "SEVILLA, CIUDAD COMPROMETIDA 2025" |
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES SOLIDARIAS Y DE VOLUNTARIADO DE LA US |
NUESTRA FACULTAD COLABORA CON LA CAMPAÑA “CONTRA LA TRATA NO SILENCIES TU VOZ' |
||||||
|
|
|
||||||
El Área General de Barrios y Colectivos de Atención Preferente y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, celebrará durante los días 24 y 25 de octubre en nuestra Facultad la II Feria de Entidades Sociales “Sevilla, Ciudad Comprometida 2025”. Esta feria está considerada como un espacio de encuentro que reunirá a asociaciones, colectivos y organizaciones que trabajan por la justicia social, la igualdad y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
El evento busca dar visibilidad al tejido asociativo sevillano, fomentar la colaboración entre entidades y acercar a la población los diferentes recursos, servicios y proyectos que se desarrollan en nuestra ciudad en ámbitos como la inclusión social, la educación, la salud, el medio ambiente y la igualdad de oportunidades.
El evento contará con un programa de conferencias y mesas redondas, en las que se abordarán temas de gran relevancia social, además de la instalación de stands informativos donde las distintas entidades darán a conocer sus proyectos, recursos y líneas de actuación.
La Facultad de Ciencias de la Educación, como institución comprometida con los valores de participación ciudadana y transformación social, anima a toda la comunidad universitaria a acercarse a esta feria y conocer de primera mano el trabajo de las entidades participantes.
Puedes obtener más información del programa aquí
|
Por decimotercer año consecutivo el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación oferta más de 600 plazas en 50 asociaciones de ámbito social para fomentar la solidaridad y participación de la comunidad universitaria a través de actividades de voluntariado.
Si eres alumno/a y quieres colaborar con esta actividad, estarás ayudando a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por los Estados Miembro de las Naciones Unidas, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además, para las entidades supone un apoyo con el que poder llevar a cabo sus programas solidarios y así, entre todos, cubrir las necesidades de las personas a las que va destinada la actividad de voluntariado. Supone una oportunidad de comprometerse generosamente con la sociedad y a su vez adquirir una formación en habilidades y destrezas que añadir a su currículo personal, académico y profesional.
Además, estas actividades cuentan con reconocimiento de créditos ECTS.
La formación práctica tendrá una duración de entre 25 y 50 horas durante el curso 2025-26.
Más información en:
https://sacu.us.es/spp-prestaciones-voluntariado-plan-formacion |
La Facultad de Ciencias de la Educación se une a la campaña lanzada por el Ayuntamiento de Sevilla con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora cada 23 de septiembre.
Bajo el lema “Contra la trata, no silencies tu voz”, surge esta iniciativa que tiene como objetivo visibilizar la explotación sexual y la trata de seres humanos, sensibilizando a la sociedad y promoviendo la denuncia activa ante esta grave vulneración de los derechos humanos.
Nuestra Facultad, como institución comprometida con la igualdad y la defensa de los derechos humanos, ha instalado hoy una lona en la entrada del Bloque 2 (C/ Miguel Rodríguez Piñero), como símbolo del compromiso institucional en la lucha contra la trata y en defensa de la igualdad y la dignidad de todas las personas.
#EducacionContraLaTrata
#EducarContraLaTrata
#LaUSContraLaTrata
Más información en:
|
||||||
|
||||||||
|
||||||||
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
2º CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE (CIMUD 2025) |
||||||||
|
||||||||
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
||||||||
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
12 de septiembre de 2025 / Nº108
|
|
|
|
|||||
|
12 de septiembre de 2025 / Nº108 |
|
||||||
@educacionUS |
||||||||
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
I JORNADAS-FESTIVAL DE VÍDEOS DE TIKTOK: #EDUCANDO EN IGUALDAD |
VOLUNTARIADO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE |
NUEVOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO |
||||||
|
|
|
||||||
¿Tienes algo que hacer el viernes 19 de septiembre? ¿Te vienes a aprender sobre RRSS y educación en igualdad?
El Departamento de Teoría e Historia de nuestra Facultad, financiada por el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, a través de la Unidad para la Igualdad, organiza las I Jornadas-Festival de vídeos de TikTok: #educando en igualdad.
El evento cuenta con una programación variada en la que se abordan temáticas de gran actualidad, como la violencia de género en TikTok, a cargo del equipo de investigación de la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto, o la divulgación científica y los discursos de odio y mansplaining en redes sociales, de la mano de la divulgadora sevillana Ángeles Taro. También se imparte formación sobre cómo diseñar materiales coeducativos interactivos, digitales y adaptados a los códigos comunicativos de las plataformas sociales. Además, el alumnado interesado puede participar activamente mediante la creación de vídeos enmarcados en distintas categorías vinculadas a la igualdad: visibilización de las mujeres, comunicación en igualdad, fundamentos básicos de coeducación, materiales coeducativos y prácticas pedagógicas igualitarias.
La iniciativa nace de la urgente necesidad de trabajar, desde el ámbito educativo, una mirada crítica hacia el uso de las redes sociales, con el objetivo de convertirlas en espacios inclusivos, igualitarios y libres de odio.
Esta actividad está financiada por el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, a través de la Unidad para la Igualdad.
§ Fecha: 19 de septiembre. § Hora: 9.30 a 20.30 horas. § Lugar: salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Educación.
|
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una Sociedad de la Información para todas las personas. Es una propuesta basada en una concepción dialógica del aprendizaje y en la participación activa de la comunidad (docentes, familiares, alumnado, voluntariado, …) tanto en las tareas de gestión del centro como en las tareas educativas que se realizan destinadas a cualquier sector de la comunidad educativa. Se comienza soñando entre todo el tipo de escuela que desean, marcando la utopía hacia la que dirigir todos los esfuerzos y convirtiendo, poco a poco, esos sueños en realidad.
Esta actividad susceptible de reconocimiento académico es de año completo y está dirigida a cualquier estudiante de cualquier titulación de la Universidad de Sevilla y su realización puede suponer que se le reconozcan hasta 6 ECTS si así lo solicita la persona interesada.
Si tienes interés en participar, rellena la inscripción antes del 24 de septiembre.
Más información en:
https://servicio.us.es/sacu/intervencion-psicoeducativa-comunidades-aprendizaje |
La Facultad de Ciencias de la Educación continúa reforzando su compromiso con la innovación y la excelencia docente mediante la organización de nuevas actividades formativas dirigidas a su profesorado. Estos cursos, diseñados en coordinación con el ICE, ofrecen al PDI la oportunidad de actualizar sus competencias y explorar nuevas metodologías de enseñanza vinculadas al uso de la inteligencia artificial generativa y al aprendizaje activo. Durante los meses de septiembre y octubre se desarrollará un programa que combina propuestas online y presenciales:
§ Herramientas para la investigación con inteligencia artificial generativa 17,18 y 19 de septiembre de 16:00 a 19:00 horas Modalidad: Online
§ Diseño de actividades con inteligencia artificial generativa 22, 23 y 24 de septiembre de 16:00 a 19:00 horas Modalidad: Online
§ Metodologías activas en la era de IAG para el fomento de un aprendizaje crítico y constructivo y activo 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 16:00 a 19:00 horas Modalidad: Online
§ Aprendizaje basado en la creación de juegos en el aula universitaria 16 y 23 de octubre de 10 a 13 horas. Modalidad: Presencial (pendiente de asignar aula en nuestra Facultad)
El PDI interesado podrá inscribirse a través de la plataforma Aforos de la Universidad de Sevilla en el siguiente enlace: https://sfep.us.es/wsfep/sfep/cursos_aforos.html
|
||||||
|
||||||||
|
||||||||
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (8ª EDICIÓN) |
||||||||
2º CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE (CIMUD 2025) |
||||||||
|
||||||||
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
||||||||
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||