24 de octubre de 2025 / Nº114
|
|
|
|
|
|||||
|
|
24 de octubre de 2025 / Nº114 |
|
||||||
|
@educacionUS |
||||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
|
TALLER EXPLORANDO MI HISTORIA: AUTOBIOGRAFÍA, INTERESES Y AUTODESCUBRIMIENTO |
PREMIADOS LOS MEJORES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
|
LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA IMPULSA EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES INTERACTIVAS CON LICENCIAS DE KAHOOT! |
||||||
|
|
|
|
||||||
|
Miembros del grupo de investigación CARDINALS de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, van a desarrollar el próximo 31 de octubre el Taller "Explorando mi historia: autobiografía, intereses y autodescubrimiento".
Con esta actividad cultural se persiguen dos objetivos fundamentales: por un lado, proporcionar una serie de recursos valiosos para que cualquier miembro de la comunidad universitaria, pueda planificar su trayectoria profesional y personal basándose en un autoconocimiento profundo. Por otro lado, fomentar un proceso de autoexploración integral, que les permita identificar de manera más clara sus intereses personales y profesionales, sus habilidades, y cómo estos elementos pueden integrarse en un proyecto de vida coherente y satisfactorio.
· Viernes 31 de octubre · Patio de la Facultad de Ciencias de la Educación · Horario: 10:00 a 14:30 h · Inscripción:
|
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha reconocido las mejores publicaciones científicas del año en el marco de la 8ª Convocatoria de los Premios a la Mejor Publicación, financiada con la ayuda IV.4b del VII Plan Propio de Investigación y Transferencia de la US. Estos galardones tienen como objetivo visibilizar la excelencia investigadora y difundir los resultados de la producción científica del profesorado.
En la categoría de 'actividad física y deporte', los artículos premiados han sido:
· ‘Yes, I’m an Elite athlete and I’m Gay’: Experiences of elite gay male athletes in Spain, de A. Vilanova, P. Kopelovich, P. Serra y J. Piedra, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2024).
· Women athletes’ representation on Instagram: A feminist critical discourse analysis of Spanish media coverage during the Paris 2024 Olympics, de N. Castro-Lemus, M. Ortiz-Romero y Á. Ramos Ruiz, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2025).
· Evaluating the effectiveness of an exercise program based on the Adapted Utilitarian Judo program by analyzing fall competence in older adults, de M. Ortiz-Molina, K. S. Bååthe, Ó. Del Castillo-Andrés y M. C. Campos-Mesa, publicado en BMC Geriatrics (2025).
En la categoría 'educativa', los artículos distinguidos son:
· Scientific thinking and critical thinking in science education, de A. García-Carmona, publicado en Science & Education (2025).
· Macroevaluación de la competencia digital docente. Estudio DigCompEdu en España y Portugal, de A. Palacios-Rodríguez, C. Llorente-Cejudo, M. Lucas y P. Bem-haja, publicado en RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2025).
· Possibilities of Extended Reality in education, de J. Fernández-Cerero, J. M. Fernández-Batanero y M. Montenegro-Rueda, publicado en Interactive Learning Environments (2025).
Estos reconocimientos ponen de relieve el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación con la excelencia científica y su contribución a la transferencia del conocimiento en los ámbitos de la educación, el deporte y la innovación docente.
|
Enmarcado en el convenio de colaboración con RedIRIS y dentro de su programa de impulso a la docencia híbrida, la Universidad de Sevilla pone a disposición del profesorado licencias campus de la aplicación Kahoot! EDU.
Este acuerdo busca fomentar la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas que faciliten el diseño de materiales educativos atractivos, dinámicos y adaptados al entorno universitario.
Kahoot! EDU permite crear cuestionarios interactivos, presentaciones, encuestas y actividades que fomentan una participación más dinámica por parte del estudiantado. La versión EDU está especialmente pensada para el ámbito universitario, incorporando funcionalidades avanzadas como informes detallados de evaluación, trabajo colaborativo entre docentes, plantillas inteligentes, generación de contenido asistido por IA y compatibilidad con plataformas de enseñanza virtual.
Las licencias están dirigidas al personal docente de la Universidad de Sevilla y se asignarán por orden de solicitud hasta completar el cupo disponible. Esta acción se enmarca dentro de las estrategias institucionales orientadas a integrar recursos tecnológicos que favorezcan el aprendizaje activo, la evaluación formativa y el diseño de contenidos más atractivos.
Para obtener la licencia Kahoot! EDU Pro deberá acceder al siguiente enlace y seguir un proceso sencillo que se explica en el siguiente vídeo
Para cualquier duda o consulta el profesorado puede contactar con el soporte técnico a través del portal de ayuda https://sos.us.es/
|
||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
|
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
17 de octubre de 2025 / Nº113
|
|
|
|
|
|||||
|
|
17 de octubre de 2025 / Nº113 |
|
||||||
|
@educacionUS |
||||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
|
REUNIÓN DE ACOGIDA A INVESTIGADORAS FINLANDESAS EN EL MARCO DEL PROYECTO SUNRISE |
SESIÓN INFORMATIVA "PRÁCTICAS EN LOS MÁSTERES"
|
SEMINARIO-WORKSHOP INTERNACIONAL: “PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO EN FEMENINO: UNA MIRADA A LA REPRESENTACIÓN DE NIÑAS Y MUJERES EN LAS STEAM” |
||||||
|
|
|
|
||||||
|
Desde el Vicedecanato de Movilidad y Gestión de Espacios Deportivos de la Facultad se celebró recientemente una reunión de acogida a las profesoras e investigadoras Elina Engberg, Senior Researcher, Co-PI, y Karoliina Uusitalo, doctoranda (PhD student), procedentes de Finlandia. Ambas fueron recibidas por el Dr. Jesús del Pozo Cruz, docente e investigador de nuestro centro, en el marco del proyecto de investigación SUNRISE Finland Study, que mantiene una estrecha colaboración con SUNRISE Andalucía: Un estudio de vigilancia y optimización de comportamientos (actividad física, sueño, tiempo de pantalla) para un desarrollo saludable y sostenible en los primeros años de vida, proyecto I+D+i en desarrollo en nuestra comunidad.
El encuentro permitió afianzar los lazos de cooperación científica entre ambos equipos, compartir avances en la investigación y planificar futuras actuaciones conjuntas orientadas a la mejora del bienestar infantil desde una perspectiva internacional.
Desde la Facultad, se valora muy positivamente la visita como parte del compromiso con la internacionalización, la movilidad académica y el impulso de proyectos de investigación con impacto global.
|
El próximo lunes 20 de octubre a las 9:30 h en el Salón de Actos se llevará a cabo la sesión informativa relativa a las prácticas para todos los másteres de nuestra facultad. La asistencia no es obligatoria pero sí recomendada. Entrada libre hasta completar aforo, asistencia por vídeoconferencia en https://tinyurl.com/3vt3f53p
|
Actividad organizada por el Museo Pedagógico, bajo la dirección del Profesor Titular Pablo Álvarez, en el marco del Proyecto I+D+I: "Inclusión laboral femenina en las profesiones STEAM.
Análisis de los discursos sobre las mujeres en el ámbito STEAM en la manualística escolar de la España democrática" PID2023-149084OB-I00. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación. Colabora la Universidade do Estado de Rio de Janeiro, CNPQ, así como la Facultad de Ciencias de la Educación (Convocatoria de Ayudas para la realización de Iniciativas Culturales, 2025). Tendrá lugar el 29 de octubre, miércoles, de 16:15 a 19:15, en el Aula de Grados.
|
||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
|
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
|
||||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
9 de octubre de 2025 / Nº112
|
|
|
|
|
|||||
|
|
9 de octubre de 2025 / Nº112 |
|
||||||
|
@educacionUS |
||||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
|
RECONOCIMIENTO A UniDiversUS |
PROGRAMA CONECTA US
|
IV EDICIÓN DEL PROYECTO DESTINO BUCHENWALD EN MARCHA... |
||||||
|
|
|
|
||||||
|
El programa UniDiversUS recibe un reconocimiento en la categoría de Inclusión de la Universidad de Sevilla
El Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla ha concedido al programa UniDiversUS un reconocimiento en la categoría de Inclusión, dentro de la III Edición de los “Reconocimientos en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el Entorno Universitario”.
El programa UniDiversUS, dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación, Anabel Moriña, forma parte del proyecto nacional UniDiversidad, financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.
Este programa tiene el propósito de promover la autonomía y la inclusión sociolaboral de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista, de entre 18 y 30 años. A través de este programa, los participantes tienen la oportunidad de acceder a la universidad y cursar un título propio en competencias sociolaborales, favoreciendo su participación activa en la comunidad universitaria.
Pulse sobre la imagen para ver el vídeo
|
El programa Conecta US es una propuesta de mentoría 360º grados para el profesorado novel de la Facultad de Educación. Los principios del programa se basan en la FLEXIBILIDAD. Te proponemos un programa que se adapta a tus necesidades, tus horarios y preferencias.
En él tendrás apoyo y el asesoramiento de compañeros que, como tú, están empezando en su carrera investigadora y docente; de profesorado más experimentado y de cursos pensados para ayudarte a nivel pedagógico y de gestión y administración. Si estás interesado, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para brindarte nuestra ayuda.
|
Un grupo de estudiantes del Grado de Pedagogía y del IES Gonzalo Nazareno, de la mano del Dr. Miguel Ángel Ballesteros (US), el profesor Daniel Mir (IES) y la pedagoga Pamela Castillo-Feuchtmann (Memorial de Buchenwald), desarrollan su formación en valores y de defensa de los Derechos Humanos. Completan así una formación de 5 meses en la defensa de los derechos humanos y contra los discursos de odio a través de la enseñanza del Holocausto y el análisis de los totalitarismos en Europa del siglo XX.
A partir de visitas y talleres, los estudiantes desarrollan competencias transversales (comunicación, colaboración, capacidad investigadora, etc.), técnicas (diseño de actividades y materiales, trabajo con fotografías) y sociales (escucha activa, expresión, debate, argumentación, etc.), así como el desarrollo de un espíritu crítico, respeto, aceptación… propios de la educación humanística.
|
||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
|
ACTO DE GRADUACIÓN E IMPOSICIÓN DE BECAS DE LOS MÁSTERES DE LA FACULTAD |
||||||||
|
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
|
||||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
3 de octubre de 2025 / Nº111
|
|
|
|
|
|||||
|
|
3 de octubre de 2025 / Nº111 |
|
||||||
|
@educacionUS |
||||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
|
LA BIBLIOTECA BAJA AL PATIO EL 8 DE OCTUBRE
|
DESPEDIDA DE NUESTRA ADMINISTRADORA D.ª CORAL
|
ACTO DE GRADUACIÓN E IMPOSICIÓN DE BECAS DE LOS MÁSTERES DE LA FACULTAD |
||||||
|
|
|
|
||||||
|
La Biblioteca de Educación baja al patio de la Facultad para mostrar todos los servicios, espacios y recursos que ofrece a la comunidad.
El 8 de octubre búscalos y te contarán cómo funciona el catálogo FAMA, cómo se reservan las salas de trabajo en grupo, cómo se pueden hacer sugerencias de compra de libros y otros materiales, así como acceder a la objetoteca, cuáles son las actividades que se desarrollan en la biblioteca y muchas cosas más.
Podrás jugar con tus colegas a los juegos de mesa que tienen preparados, participar en el sorteo de bolsas de la biblioteca y hacerte fotos con el marco incomparable de nuestro patio.
§Fecha: 8 de octubre. §Hora: 10:00 – 18:00 horas. §Lugar: Patio de la Facultad.
|
Con fecha 22 de septiembre, nuestra apreciada Administradora de Gestión, D.ª Coral Ballesta Guisado, cesó su actividad laboral. Culmina así una larga carrera vinculada a este Centro, y una trayectoria profesional en la que ha desempeñado varios puestos ligados a la gestión en la Secretaría, como Gestora de Asuntos Económicos, Responsable de Unidad y, finalmente, Administradora de Gestión de Centro.
Desde aquí queremos agradecer su dedicación durante todos estos años y su impecable desempeño en las tareas que ha venido realizando.
Al mismo tiempo, nos complace informar que el pasado día 1 de octubre, nuestra compañera D.ª M.ª Dolores Sánchez Reina, fue nombrada Administradora de Gestión de nuestro Centro. Aunque ya llevado un tiempo trabajando con nosotros, le damos la bienvenida a nuestra Facultad, deseándoles muchos éxitos en esta nueva etapa profesional que comienza, convencidos de que su experiencia y buen hacer contribuirán de manera muy positiva al funcionamiento de nuestro Centro.
|
El próximo jueves 16 de octubre a las 17 horas se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación (Salón de Actos) el acto de graduación e imposición de becas a los estudiantes que han finalizado los estudios de másteres oficiales que se imparten en nuestro centro.
Este encuentro académico y festivo, supone un momento muy especial para el alumnado, culminando así una etapa decisiva en su formación universitaria.
El acto contará con la participación del equipo decanal, profesorado y representantes institucionales, así como familiares y amigos del estudiantado.
La Facultad quiere felicitar a todas las personas tituladas y desearles el mayor de los éxitos en esta nueva etapa personal y profesional.
|
||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
|
EXPLORANDO LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL ALUMNADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
||||||||
|
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
|
||||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
26 de septiembre de 2025 / Nº110
|
|
|
|
|
|||
|
|
26 de septiembre de 2025 / Nº110 |
|
||||
|
@educacionUS |
||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||
|
II SEMINARIO GÉNERO, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL. COEDUCAR PARA TRASFORMAR |
EXPLORANDO LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL ALUMNADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||
|
|
|
|
||||
|
El Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales de nuestra Facultad celebrará el próximo lunes 29 de septiembre, el II Seminario Género, orientación educativa y profesional. Coeducar para trasformar. Seminario de 5 horas impartido por investigadoras expertas en el ámbito del género y las ciencias. La actividad se estructurará en cuatro sesiones de trabajo que abordarán el papel de la mujer en la ciencia a través de un formato dinámico e interactivo, en el que alumnado, profesorado, PTGAS y cualquier persona interesada podrán participar activamente con sus experiencias y opiniones.
El Seminario pretende:
§ Promover el debate sobre la ciencia y la perspectiva de género.
§ Vincular los avances en equidad y feminismo a la enseñanza de la ciencia en el aula.
§ Conocer experiencias de mujeres científicas actuales.
§ Visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.
§ Fecha: 29 de septiembre. § Hora: 9.30 a 15 horas. § Lugar: Aula 3.1, Aula 3.12 y Seminario 4.5
|
Durante todo el mes de octubre se celebrará en nuestra Facultad la 1ª Exposición: Explorando las salidas profesionales del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación: Profesionales que optimizan la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Esta iniciativa pone en valor el papel de la educación y de la formación universitaria en la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores, ofreciendo al mismo tiempo un espacio de reflexión y sensibilización para toda la comunidad universitaria.
La exposición busca:
§ Explorar las salidas profesionales del Grado en Educación Primaria, Grado en Pedagogía y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte vinculadas a la atención y acompañamiento de las personas adultas mayores.
§ Reflexionar sobre la influencia de la educación en la calidad de vida en general, y en la de las personas adultas mayores en particular.
§ Dar a conocer el Día Internacional de las Personas Mayores, coincidiendo con la inauguración de la exposición.
Con esta primera edición, la Facultad reafirma su compromiso con la formación integral, la proyección profesional del alumnado y la visibilización de la labor educativa en una sociedad cada vez más envejecida.
§ Fecha: Del 1 al 29 de octubre. § Lugar: Pasillo 3ª Planta (Bloque I).
|
Durante el mes de octubre, la Facultad de Ciencias de la Educación acogerá el ciclo de conferencias “Desafíos de la escuela ante la coeducación: Profesorado, recursos educativos, relaciones interpersonales y ambiente de centro”, bajo la dirección de la profesora Virginia Guichot Reina.
El programa abordará cuestiones clave como la representación de las mujeres en las áreas STEAM, la educación emocional en la infancia, la ausencia de referentes femeninos en el ámbito científico, así como estrategias para repensar la convivencia escolar desde la coeducación. También se presentarán propuestas innovadoras sobre contenidos y recursos coeducativos para el aula.
Con la participación de profesorado de distintas universidades y centros educativos, este ciclo se enmarca en el proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación.
|
||||
|
|
||||||
|
|
||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||
|
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES SOLIDARIAS Y DE VOLUNTARIADO DE LA US |
||||||
|
|
||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||
|
|
||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||











































