El próximo lunes, 25 de noviembre, se celebra el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Con ese motivo, se lleva a cabo una campaña para sensibilizar a la Comunidad Universitaria sobre lo que realmente es la violencia sexual en el marco de la violencia de género, y los recursos que existen si se sufre este tipo de violencia. Esta iniciativa parte de un grupo de docentes e investigadoras de la US (entre las que está nuestra compañera Águeda Parra), y ha tenido el apoyo y la financiación del Vicerrectorado de Servicios Sociales y Comunitarios de nuestra Universidad.
Se adjuntan dípticos, carteles y pegatinas que están siendo difundidos tambiénen los distintos campus de nuestra Universidad. Como se ha hecho en otras ocasiones, se invita al profesorado que así lo considere a que dedique tiempo en sus clases para visibilizar esta problemática desde una perspectiva educativa. En este sentido, la Facultad de Ciencias de la Educación debe ser un contexto especialmente sensible a la igualdad y a la no violencia contra las mujeres.
El pasado miércoles y jueves hemos podido disfrutar en nuestra Facultad de la visita de diversos centros educativos de Educación Infantil y Primaria que nos han acercado un poco más a la realidad educativa.
Agradecer a las/os maestras/os por su dedicación y labor al equipo docente de nuestra Facultad que han hecho posible esta grata experiencia enmarcada en el III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.
Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Grado en Educación Infantil |
Grado en Educación Primaria |
Grado en Pedagogía |
Máster Universitario en Actividad Física y Calidad de Vida de Personas Adultas y Mayores |
Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela |
El pasado martes tuvo lugar una reunión de carácter institucional con los responsables de las políticas de inclusión en las universidades de Chile, Brasil y Argentina. Se plantearon las iniciativas de inclusión que se están llevando a cabo en nuestra Facultad, como la mejora de accesibilidad, el equipo de mentoría o el grupo de atención a estudiantes con necesidades de apoyo específico.
En el encuentro estuvieron presente el Sr. Decano, el Dtor. de Relaciones Internacionales e Institucionales, la profesora Dña. Dolores Limón, representantes de proyecto Buda y de la Asociación APIMT.