Inicio

EL CENTRO

ESTUDIOS

INVESTIGACIÓN

PARTICIPA

INTERNACIONAL

Directorio FCCE

Noticias


31 de octubre de 2025 / Nº115

@educacionUS

BOLETÍN DE NOTICIAS

POR UNA EDUCACIÓN SIN ACOSO. EN MEMORIA A SANDRA PEÑA

CLB: INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN POR UNA ESCUELA INCLUSIVA. EXPOSICIÓN

CONFERENCIA MULTICULTURALIDAD Y MULTILINGÜISMO

Nuestra Facultad nos reuniremos el próximo viernes 31 de octubre, a las 11:15 horas, en memoria de Sandra Peña, la joven estudiante cuyo fallecimiento ha conmovido profundamente a toda la sociedad.

El encuentro tendrá lugar en el patio de la Facultad, lugar que simboliza la convivencia y el diálogo, donde toda la comunidad universitaria guardaremos un minuto de silencio en memoria de Sandra.

Con este gesto, nuestra comunidad universitaria —estudiantes, profesorado y PTGAS— desea mostrar su rechazo a cualquier forma de acoso o violencia. La Facultad reafirma así su compromiso con una educación basada en el respeto, la empatía y la convivencia, valores esenciales en la formación de futuros maestros y profesionales de la educación.

Pretendemos que sea un momento de unión y reflexión, un espacio compartido desde el que recordar a Sandra y reafirmar que la educación debe ser siempre un camino hacia el respeto, la inclusión y el cuidado mutuo.

La Facultad invita a toda la comunidad universitaria a participar en este sencillo, pero significativo encuentro de recuerdo, compromiso y esperanza.

¡TE ESPERAMOS!

Se trata de una Exposición de los resultados de un proyecto financiado por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla en el que han participado varios docentes, miembros del PTGAS y estudiantes de la Facultad de Educación.

En las últimas décadas, el aumento de la inmigración, especialmente en Andalucía, ha transformado las dinámicas sociales y educativas, afectando a las interacciones lingüísticas entre estudiantes, familias y escuelas. La intermediación lingüística con niños o Child Language Brokering (CLB) es un fenómeno habitual en familias inmigrantes cuyo nivel de la lengua de la administración no es suficiente. 

Actuar como CLB afecta potencialmente al desarrollo académico y emocional de los menores (Pena-Díaz, 2019). En este sentido, se necesita un enfoque inclusivo para promover entornos de aprendizaje flexibles y accesibles para poder alcanzar el Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 “Educación de Calidad” (Naciones Unidas [ONU], 2024). 

El CEIP San José Obrero destaca por su alumnado diverso y multicultural, tal y como se recoge en su web, “desde hace más de 40 años desarrolla una labor educativa en las barriadas de las Hermandades, La Carrasca, El Cerezo, los Príncipes y Polígono Norte de Sevilla, una zona multicultural debido a la migración, motivos por los que cada vez existe más diversidad cultural en estas zonas”.

Y sostienen que “Educar a nuestros hijos e hijas y alumnos y alumnas en diversidad cultural es fundamental para hacer mejor el mundo del mañana. Valorar las diferencias de cada persona o grupo y enseñar a los niños y niñas a hacerlo es algo muy positivo. Por eso la interculturalidad, el trabajo colaborativo y la participación de toda la comunidad educativa es el inicio y el fin de nuestra actividad.”

Así, este centro resulta idóneo para desarrollar el proyecto "CLB PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD. INVESTIGACIÓN DESDE LA US PARA LA ESCUELA. COOPERACIÓN AL SERVICIO DE NUESTRO COLEGIO". 

Los ejes del proyecto son aumentar la concienciación sobre la figura de los CLB, ayudar a solventar las dificultades de comunicación que se puedan dar en el centro a través de la creación de materiales específicos multilingües y la transferencia de conocimiento a la sociedad. El proyecto ha obtenido muy buenos resultados y se ha afianzado el camino para conseguir una escuela más integradora y justa. 

§  Lugar: Galería Bloque II (2ª planta)

§  Fecha: Del 7 al 31 de noviembre

Dña. Mercedes Ruiz Palomares, directora del CEIP San José Obrero, impartirá una charla sobre la gestión las aulas multilingües y multiculturales.

El CEIP San José Obrero es un centro en el que se integran más de 25 nacionalidades distintas y que destaca por su alumnado diverso y multicultural, tal y como se recoge en su web, “desde hace más de 40 años desarrolla una labor educativa en las barriadas de las Hermandades, La Carrasca, El Cerezo, los Príncipes y Polígono Norte de Sevilla, una zona multicultural debido a la migración, motivos por los que cada vez existe más diversidad cultural en estas zonas”.

§  Lugar: Salón de Actos. Facultad de Ciencias de la Educación

§  Fecha: 7 de noviembre

§  Hora: 11:30 h.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

- Más información -

- Más información -

- Más información -

OTRAS NOTICIAS

CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN"

SEMINARIO-WORKSHOP INTERNACIONAL: “PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO EN FEMENINO: UNA MIRADA A LA REPRESENTACIÓN DE NIÑAS Y MUJERES EN LAS STEAM

Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00

¡Síguenos en las Redes!

Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Dibujo en fondo blanco

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

- Envíe sus noticias -

- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad

(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00)

Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Sevilla

C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla