|
|
|
|
|||
|
26 de septiembre de 2025 / Nº110 |
|
||||
@educacionUS |
||||||
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||
II SEMINARIO GÉNERO, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL. COEDUCAR PARA TRASFORMAR |
EXPLORANDO LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL ALUMNADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||
|
|
|
||||
El Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales de nuestra Facultad celebrará el próximo lunes 29 de septiembre, el II Seminario Género, orientación educativa y profesional. Coeducar para trasformar. Seminario de 5 horas impartido por investigadoras expertas en el ámbito del género y las ciencias. La actividad se estructurará en cuatro sesiones de trabajo que abordarán el papel de la mujer en la ciencia a través de un formato dinámico e interactivo, en el que alumnado, profesorado, PTGAS y cualquier persona interesada podrán participar activamente con sus experiencias y opiniones.
El Seminario pretende:
§ Promover el debate sobre la ciencia y la perspectiva de género.
§ Vincular los avances en equidad y feminismo a la enseñanza de la ciencia en el aula.
§ Conocer experiencias de mujeres científicas actuales.
§ Visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.
§ Fecha: 29 de septiembre. § Hora: 9.30 a 15 horas. § Lugar: Aula 3.1, Aula 3.12 y Seminario 4.5
|
Durante todo el mes de octubre se celebrará en nuestra Facultad la 1ª Exposición: Explorando las salidas profesionales del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación: Profesionales que optimizan la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Esta iniciativa pone en valor el papel de la educación y de la formación universitaria en la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores, ofreciendo al mismo tiempo un espacio de reflexión y sensibilización para toda la comunidad universitaria.
La exposición busca:
§ Explorar las salidas profesionales del Grado en Educación Primaria, Grado en Pedagogía y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte vinculadas a la atención y acompañamiento de las personas adultas mayores.
§ Reflexionar sobre la influencia de la educación en la calidad de vida en general, y en la de las personas adultas mayores en particular.
§ Dar a conocer el Día Internacional de las Personas Mayores, coincidiendo con la inauguración de la exposición.
Con esta primera edición, la Facultad reafirma su compromiso con la formación integral, la proyección profesional del alumnado y la visibilización de la labor educativa en una sociedad cada vez más envejecida.
§ Fecha: Del 1 al 29 de octubre. § Lugar: Pasillo 3ª Planta (Bloque I).
|
Durante el mes de octubre, la Facultad de Ciencias de la Educación acogerá el ciclo de conferencias “Desafíos de la escuela ante la coeducación: Profesorado, recursos educativos, relaciones interpersonales y ambiente de centro”, bajo la dirección de la profesora Virginia Guichot Reina.
El programa abordará cuestiones clave como la representación de las mujeres en las áreas STEAM, la educación emocional en la infancia, la ausencia de referentes femeninos en el ámbito científico, así como estrategias para repensar la convivencia escolar desde la coeducación. También se presentarán propuestas innovadoras sobre contenidos y recursos coeducativos para el aula.
Con la participación de profesorado de distintas universidades y centros educativos, este ciclo se enmarca en el proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación.
|
||||
|
||||||
|
||||||
OTRAS NOTICIAS |
||||||
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES SOLIDARIAS Y DE VOLUNTARIADO DE LA US |
||||||
|
||||||
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||
|
||||||
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||