14 de noviembre de 2025 / Nº117
![]() |
14 de noviembre de 2025 / Nº117 | @educacionUS |
BOLETÍN DE NOTICIAS
JORNADAS UNIVERSITARIAS CON LOS POBRES DE LA TIERRA |
TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO ANTIRRACISTA EN CENTROS EDUCATIVOS |
¡TU FACULTAD, TU LOGO! |
|
El Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla junto con el MCC organiza las XXXVI Jornadas Universitarias con los Pobres de la Tierra, bajo el lema "Ante un mundo en guerra: una paz desarmada y desarmante". En el marco de estas jornadas, tendrá lugar la conferencia "El negocio de la guerra", a cargo de Pablo J. Matute Martín, ingeniero industrial y miembro del Movimiento Cultural Cristiano. Un espacio de reflexión crítica sobre los intereses económicos detrás de los conflictos armados y la necesidad de construir una pauta activa de paz desde la universidad. Las jornadas tendrán lugar el próximo martes día 18 de noviembre a las 19 horas en el Salón de Grados de nuestra Facultad.
|
Desde MAD África y Afrodiccionario os invitamos al Taller de presentación del Protocolo Antirracista en Centros Educativos, una propuesta teórico-práctica, GRATUITA, desarrollada en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, y dirigida a docentes de Infantil, Primaria y Secundaria en ejercicio, así como a estudiantes y profesorado universitario. Se abordará la necesidad de contar con protocolos antirracistas en los centros educativos, situando el contexto del racismo en el ámbito escolar y explorando cómo el profesorado puede actuar de forma pedagógica y efectiva ante estas situaciones. Se realizarán dinámicas prácticas para conocer y aplicar el protocolo recientemente elaborado por Afrodiccionario y MAD África. 📅 Fecha: 13 de noviembre (jueves) 👉 Aforo limitado · Inscripciones: https://forms.gle/hza2KxWBTvH4ECkPA 👤 Imparte: Ramadhani Ngoy (Afrodiccionario)
|
La Facultad de Ciencias de la Educación recuerda a toda la comunidad universitaria —profesorado, alumnado y PTGAS— la importancia de utilizar el logotipo oficial de la Facultad en la publicidad de todos los eventos, encuentros y actividades que se celebren en nuestros espacios. Cada semana, nuestra Facultad acoge numerosas iniciativas promovidas por distintos colectivos universitarios. Para garantizar una comunicación coherente, visualmente unificada y respetuosa con la identidad institucional, es imprescindible que toda cartelería, anuncio, presentación o material promocional incluya correctamente la imagen oficial de la Facultad. El uso adecuado del logotipo:
Recordamos que el uso de los espacios conlleva la responsabilidad de incorporar la identidad visual institucional en toda la documentación asociada al evento. Para cualquier duda o para descargar el logotipo oficial en sus distintas versiones, el personal organizador puede ponerse en contacto con el Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación. ¡Somos comunidad, somos Facultad! Hagamos visible lo que nos une. |
| - Más información - | - Más información - | - Más información - |
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad -
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00)
7 de noviembre de 2025 / Nº116
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
31 de octubre de 2025 / Nº115
|
|
|
|
|
|||||
|
|
31 de octubre de 2025 / Nº115 |
|
||||||
|
@educacionUS |
||||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
|
POR UNA EDUCACIÓN SIN ACOSO. EN MEMORIA A SANDRA PEÑA |
CLB: INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN POR UNA ESCUELA INCLUSIVA. EXPOSICIÓN |
CONFERENCIA MULTICULTURALIDAD Y MULTILINGÜISMO |
||||||
|
|
|
|
||||||
|
Nuestra Facultad nos reuniremos el próximo viernes 31 de octubre, a las 11:15 horas, en memoria de Sandra Peña, la joven estudiante cuyo fallecimiento ha conmovido profundamente a toda la sociedad.
El encuentro tendrá lugar en el patio de la Facultad, lugar que simboliza la convivencia y el diálogo, donde toda la comunidad universitaria guardaremos un minuto de silencio en memoria de Sandra.
Con este gesto, nuestra comunidad universitaria —estudiantes, profesorado y PTGAS— desea mostrar su rechazo a cualquier forma de acoso o violencia. La Facultad reafirma así su compromiso con una educación basada en el respeto, la empatía y la convivencia, valores esenciales en la formación de futuros maestros y profesionales de la educación.
Pretendemos que sea un momento de unión y reflexión, un espacio compartido desde el que recordar a Sandra y reafirmar que la educación debe ser siempre un camino hacia el respeto, la inclusión y el cuidado mutuo.
La Facultad invita a toda la comunidad universitaria a participar en este sencillo, pero significativo encuentro de recuerdo, compromiso y esperanza.
¡TE ESPERAMOS!
|
Se trata de una Exposición de los resultados de un proyecto financiado por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla en el que han participado varios docentes, miembros del PTGAS y estudiantes de la Facultad de Educación.
En las últimas décadas, el aumento de la inmigración, especialmente en Andalucía, ha transformado las dinámicas sociales y educativas, afectando a las interacciones lingüísticas entre estudiantes, familias y escuelas. La intermediación lingüística con niños o Child Language Brokering (CLB) es un fenómeno habitual en familias inmigrantes cuyo nivel de la lengua de la administración no es suficiente.
Actuar como CLB afecta potencialmente al desarrollo académico y emocional de los menores (Pena-Díaz, 2019). En este sentido, se necesita un enfoque inclusivo para promover entornos de aprendizaje flexibles y accesibles para poder alcanzar el Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 “Educación de Calidad” (Naciones Unidas [ONU], 2024).
El CEIP San José Obrero destaca por su alumnado diverso y multicultural, tal y como se recoge en su web, “desde hace más de 40 años desarrolla una labor educativa en las barriadas de las Hermandades, La Carrasca, El Cerezo, los Príncipes y Polígono Norte de Sevilla, una zona multicultural debido a la migración, motivos por los que cada vez existe más diversidad cultural en estas zonas”.
Y sostienen que “Educar a nuestros hijos e hijas y alumnos y alumnas en diversidad cultural es fundamental para hacer mejor el mundo del mañana. Valorar las diferencias de cada persona o grupo y enseñar a los niños y niñas a hacerlo es algo muy positivo. Por eso la interculturalidad, el trabajo colaborativo y la participación de toda la comunidad educativa es el inicio y el fin de nuestra actividad.”
Así, este centro resulta idóneo para desarrollar el proyecto "CLB PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD. INVESTIGACIÓN DESDE LA US PARA LA ESCUELA. COOPERACIÓN AL SERVICIO DE NUESTRO COLEGIO".
Los ejes del proyecto son aumentar la concienciación sobre la figura de los CLB, ayudar a solventar las dificultades de comunicación que se puedan dar en el centro a través de la creación de materiales específicos multilingües y la transferencia de conocimiento a la sociedad. El proyecto ha obtenido muy buenos resultados y se ha afianzado el camino para conseguir una escuela más integradora y justa.
§ Lugar: Galería Bloque II (2ª planta) § Fecha: Del 7 al 31 de noviembre
|
Dña. Mercedes Ruiz Palomares, directora del CEIP San José Obrero, impartirá una charla sobre la gestión las aulas multilingües y multiculturales.
El CEIP San José Obrero es un centro en el que se integran más de 25 nacionalidades distintas y que destaca por su alumnado diverso y multicultural, tal y como se recoge en su web, “desde hace más de 40 años desarrolla una labor educativa en las barriadas de las Hermandades, La Carrasca, El Cerezo, los Príncipes y Polígono Norte de Sevilla, una zona multicultural debido a la migración, motivos por los que cada vez existe más diversidad cultural en estas zonas”.
§ Lugar: Salón de Actos. Facultad de Ciencias de la Educación § Fecha: 7 de noviembre § Hora: 11:30 h.
|
||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
|
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
24 de octubre de 2025 / Nº114
|
|
|
|
|
|||||
|
|
24 de octubre de 2025 / Nº114 |
|
||||||
|
@educacionUS |
||||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
|
TALLER EXPLORANDO MI HISTORIA: AUTOBIOGRAFÍA, INTERESES Y AUTODESCUBRIMIENTO |
PREMIADOS LOS MEJORES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
|
LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA IMPULSA EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES INTERACTIVAS CON LICENCIAS DE KAHOOT! |
||||||
|
|
|
|
||||||
|
Miembros del grupo de investigación CARDINALS de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, van a desarrollar el próximo 31 de octubre el Taller "Explorando mi historia: autobiografía, intereses y autodescubrimiento".
Con esta actividad cultural se persiguen dos objetivos fundamentales: por un lado, proporcionar una serie de recursos valiosos para que cualquier miembro de la comunidad universitaria, pueda planificar su trayectoria profesional y personal basándose en un autoconocimiento profundo. Por otro lado, fomentar un proceso de autoexploración integral, que les permita identificar de manera más clara sus intereses personales y profesionales, sus habilidades, y cómo estos elementos pueden integrarse en un proyecto de vida coherente y satisfactorio.
· Viernes 31 de octubre · Patio de la Facultad de Ciencias de la Educación · Horario: 10:00 a 14:30 h · Inscripción:
|
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha reconocido las mejores publicaciones científicas del año en el marco de la 8ª Convocatoria de los Premios a la Mejor Publicación, financiada con la ayuda IV.4b del VII Plan Propio de Investigación y Transferencia de la US. Estos galardones tienen como objetivo visibilizar la excelencia investigadora y difundir los resultados de la producción científica del profesorado.
En la categoría de 'actividad física y deporte', los artículos premiados han sido:
· ‘Yes, I’m an Elite athlete and I’m Gay’: Experiences of elite gay male athletes in Spain, de A. Vilanova, P. Kopelovich, P. Serra y J. Piedra, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2024).
· Women athletes’ representation on Instagram: A feminist critical discourse analysis of Spanish media coverage during the Paris 2024 Olympics, de N. Castro-Lemus, M. Ortiz-Romero y Á. Ramos Ruiz, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2025).
· Evaluating the effectiveness of an exercise program based on the Adapted Utilitarian Judo program by analyzing fall competence in older adults, de M. Ortiz-Molina, K. S. Bååthe, Ó. Del Castillo-Andrés y M. C. Campos-Mesa, publicado en BMC Geriatrics (2025).
En la categoría 'educativa', los artículos distinguidos son:
· Scientific thinking and critical thinking in science education, de A. García-Carmona, publicado en Science & Education (2025).
· Macroevaluación de la competencia digital docente. Estudio DigCompEdu en España y Portugal, de A. Palacios-Rodríguez, C. Llorente-Cejudo, M. Lucas y P. Bem-haja, publicado en RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2025).
· Possibilities of Extended Reality in education, de J. Fernández-Cerero, J. M. Fernández-Batanero y M. Montenegro-Rueda, publicado en Interactive Learning Environments (2025).
Estos reconocimientos ponen de relieve el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación con la excelencia científica y su contribución a la transferencia del conocimiento en los ámbitos de la educación, el deporte y la innovación docente.
|
Enmarcado en el convenio de colaboración con RedIRIS y dentro de su programa de impulso a la docencia híbrida, la Universidad de Sevilla pone a disposición del profesorado licencias campus de la aplicación Kahoot! EDU.
Este acuerdo busca fomentar la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas que faciliten el diseño de materiales educativos atractivos, dinámicos y adaptados al entorno universitario.
Kahoot! EDU permite crear cuestionarios interactivos, presentaciones, encuestas y actividades que fomentan una participación más dinámica por parte del estudiantado. La versión EDU está especialmente pensada para el ámbito universitario, incorporando funcionalidades avanzadas como informes detallados de evaluación, trabajo colaborativo entre docentes, plantillas inteligentes, generación de contenido asistido por IA y compatibilidad con plataformas de enseñanza virtual.
Las licencias están dirigidas al personal docente de la Universidad de Sevilla y se asignarán por orden de solicitud hasta completar el cupo disponible. Esta acción se enmarca dentro de las estrategias institucionales orientadas a integrar recursos tecnológicos que favorezcan el aprendizaje activo, la evaluación formativa y el diseño de contenidos más atractivos.
Para obtener la licencia Kahoot! EDU Pro deberá acceder al siguiente enlace y seguir un proceso sencillo que se explica en el siguiente vídeo
Para cualquier duda o consulta el profesorado puede contactar con el soporte técnico a través del portal de ayuda https://sos.us.es/
|
||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
|
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||
17 de octubre de 2025 / Nº113
|
|
|
|
|
|||||
|
|
17 de octubre de 2025 / Nº113 |
|
||||||
|
@educacionUS |
||||||||
|
BOLETÍN DE NOTICIAS
|
||||||||
|
REUNIÓN DE ACOGIDA A INVESTIGADORAS FINLANDESAS EN EL MARCO DEL PROYECTO SUNRISE |
SESIÓN INFORMATIVA "PRÁCTICAS EN LOS MÁSTERES"
|
SEMINARIO-WORKSHOP INTERNACIONAL: “PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO EN FEMENINO: UNA MIRADA A LA REPRESENTACIÓN DE NIÑAS Y MUJERES EN LAS STEAM” |
||||||
|
|
|
|
||||||
|
Desde el Vicedecanato de Movilidad y Gestión de Espacios Deportivos de la Facultad se celebró recientemente una reunión de acogida a las profesoras e investigadoras Elina Engberg, Senior Researcher, Co-PI, y Karoliina Uusitalo, doctoranda (PhD student), procedentes de Finlandia. Ambas fueron recibidas por el Dr. Jesús del Pozo Cruz, docente e investigador de nuestro centro, en el marco del proyecto de investigación SUNRISE Finland Study, que mantiene una estrecha colaboración con SUNRISE Andalucía: Un estudio de vigilancia y optimización de comportamientos (actividad física, sueño, tiempo de pantalla) para un desarrollo saludable y sostenible en los primeros años de vida, proyecto I+D+i en desarrollo en nuestra comunidad.
El encuentro permitió afianzar los lazos de cooperación científica entre ambos equipos, compartir avances en la investigación y planificar futuras actuaciones conjuntas orientadas a la mejora del bienestar infantil desde una perspectiva internacional.
Desde la Facultad, se valora muy positivamente la visita como parte del compromiso con la internacionalización, la movilidad académica y el impulso de proyectos de investigación con impacto global.
|
El próximo lunes 20 de octubre a las 9:30 h en el Salón de Actos se llevará a cabo la sesión informativa relativa a las prácticas para todos los másteres de nuestra facultad. La asistencia no es obligatoria pero sí recomendada. Entrada libre hasta completar aforo, asistencia por vídeoconferencia en https://tinyurl.com/3vt3f53p
|
Actividad organizada por el Museo Pedagógico, bajo la dirección del Profesor Titular Pablo Álvarez, en el marco del Proyecto I+D+I: "Inclusión laboral femenina en las profesiones STEAM.
Análisis de los discursos sobre las mujeres en el ámbito STEAM en la manualística escolar de la España democrática" PID2023-149084OB-I00. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación. Colabora la Universidade do Estado de Rio de Janeiro, CNPQ, así como la Facultad de Ciencias de la Educación (Convocatoria de Ayudas para la realización de Iniciativas Culturales, 2025). Tendrá lugar el 29 de octubre, miércoles, de 16:15 a 19:15, en el Aula de Grados.
|
||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
OTRAS NOTICIAS |
||||||||
|
CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN" |
||||||||
|
|
||||||||
|
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00 |
||||||||
|
¡Síguenos en las Redes!
|
||||||||
|
- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad –
(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00) |
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla |
|
|||||






































