Inicio

EL CENTRO

ESTUDIOS

INVESTIGACIÓN

PARTICIPA

INTERNACIONAL

Directorio FCCE

Noticias


24 de octubre de 2025 / Nº114

@educacionUS

BOLETÍN DE NOTICIAS

TALLER EXPLORANDO MI HISTORIA: AUTOBIOGRAFÍA, INTERESES Y AUTODESCUBRIMIENTO

PREMIADOS LOS MEJORES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA IMPULSA EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES INTERACTIVAS CON LICENCIAS DE KAHOOT!

Miembros del grupo de investigación CARDINALS de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, van a desarrollar el próximo 31 de octubre el Taller "Explorando mi historia: autobiografía, intereses y autodescubrimiento".

Con esta actividad cultural se persiguen dos objetivos fundamentales: por un lado, proporcionar una serie de recursos valiosos para que cualquier miembro de la comunidad universitaria, pueda planificar su trayectoria profesional y personal basándose en un autoconocimiento profundo. Por otro lado, fomentar un proceso de autoexploración integral, que les permita identificar de manera más clara sus intereses personales y profesionales, sus habilidades, y cómo estos elementos pueden integrarse en un proyecto de vida coherente y satisfactorio.

·         Viernes 31 de octubre

·         Patio de la Facultad de Ciencias de la Educación

·         Horario: 10:00 a 14:30 h

·         Inscripción:

Código QR

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha reconocido las mejores publicaciones científicas del año en el marco de la 8ª Convocatoria de los Premios a la Mejor Publicación, financiada con la ayuda IV.4b del VII Plan Propio de Investigación y Transferencia de la US. Estos galardones tienen como objetivo visibilizar la excelencia investigadora y difundir los resultados de la producción científica del profesorado.

En la categoría de 'actividad física y deporte', los artículos premiados han sido:

·         ‘Yes, I’m an Elite athlete and I’m Gay’: Experiences of elite gay male athletes in Spain, de A. Vilanova, P. Kopelovich, P. Serra y J. Piedra, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2024).

·         Women athletes’ representation on Instagram: A feminist critical discourse analysis of Spanish media coverage during the Paris 2024 Olympics, de N. Castro-Lemus, M. Ortiz-Romero y Á. Ramos Ruiz, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2025).

·         Evaluating the effectiveness of an exercise program based on the Adapted Utilitarian Judo program by analyzing fall competence in older adults, de M. Ortiz-Molina, K. S. Bååthe, Ó. Del Castillo-Andrés y M. C. Campos-Mesa, publicado en BMC Geriatrics (2025).

En la categoría 'educativa', los artículos distinguidos son:

·         Scientific thinking and critical thinking in science education, de A. García-Carmona, publicado en Science & Education (2025).

·         Macroevaluación de la competencia digital docente. Estudio DigCompEdu en España y Portugal, de A. Palacios-Rodríguez, C. Llorente-Cejudo, M. Lucas y P. Bem-haja, publicado en RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2025).

·         Possibilities of Extended Reality in education, de J. Fernández-Cerero, J. M. Fernández-Batanero y M. Montenegro-Rueda, publicado en Interactive Learning Environments (2025).

Estos reconocimientos ponen de relieve el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación con la excelencia científica y su contribución a la transferencia del conocimiento en los ámbitos de la educación, el deporte y la innovación docente.

Enmarcado en el convenio de colaboración con RedIRIS y dentro de su programa de impulso a la docencia híbrida, la Universidad de Sevilla pone a disposición del profesorado licencias campus de la aplicación Kahoot! EDU.

Este acuerdo busca fomentar la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas que faciliten el diseño de materiales educativos atractivos, dinámicos y adaptados al entorno universitario.

Kahoot! EDU permite crear cuestionarios interactivos, presentaciones, encuestas y actividades que fomentan una participación más dinámica por parte del estudiantado. La versión EDU está especialmente pensada para el ámbito universitario, incorporando funcionalidades avanzadas como informes detallados de evaluación, trabajo colaborativo entre docentes, plantillas inteligentes, generación de contenido asistido por IA y compatibilidad con plataformas de enseñanza virtual.

Las licencias están dirigidas al personal docente de la Universidad de Sevilla y se asignarán por orden de solicitud hasta completar el cupo disponible. Esta acción se enmarca dentro de las estrategias institucionales orientadas a integrar recursos tecnológicos que favorezcan el aprendizaje activo, la evaluación formativa y el diseño de contenidos más atractivos.

Para obtener la licencia Kahoot! EDU Pro deberá acceder al siguiente enlace y seguir un proceso sencillo que se explica en el siguiente vídeo

Para cualquier duda o consulta el profesorado puede contactar con el soporte técnico a través del portal de ayuda https://sos.us.es/

- Más información -

- Más información -

- Más información -

OTRAS NOTICIAS

CICLO DE CONFERENCIAS “DESAFIOS DE LA ESCUELA ANTE LA EDUCACIÓN"

RECONOCIMIENTOS A LOS MEJORES TFE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SEMINARIO-WORKSHOP INTERNACIONAL: “PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO EN FEMENINO: UNA MIRADA A LA REPRESENTACIÓN DE NIÑAS Y MUJERES EN LAS STEAM

Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. C. Pirotecnia 19, 41013 Sevilla. Teléfono: 954 55 17 00

¡Síguenos en las Redes!

Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Dibujo en fondo blanco

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.  Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

- Envíe sus noticias -

- Envíe sus publicaciones a las RRSS de la Facultad

(Para la difusión de la información en el Boletín del Centro y en las Redes Sociales cumplimente ambos formularios antes del miércoles a las 12:00)

Vicedecanato de Infraestructuras, Recursos y Comunicación

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Sevilla

C/ Pirotecnia 19, 41013 Sevilla