I JORNADA LOS ODS EN JUEGO
Zapico comenzó su trabajo en el año 2003 cubriendo las guerras de Afganistán e Irak. Su labor, como él mismo reconoce, se caracteriza por un alto compromiso social y en especial con las causas de quienes más sufren. Ha colaborado con ONGD como Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, Unicef, Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Asociación para el Desarrollo, Acción Social Solidaria y la propia Paz y Solidaridad entre otras. "Hay que educar la mirada", asegura el fotoperiodista en el que recoge en su libro "Aprendiendo a mirar" historias gráficas sobre conflictos por todo el mundo.
Hasta el día 27 de mayo se encuentra abierta la encuesta de satisfacción con las titulaciones dirigida al profesorado. Los datos recogidos son esenciales para el control de la calidad de nuestros títulos.
No os perdáis este encuentro que tendrá lugar el 26 de mayo de 2022 en el patio de nuestra facultad, en horario de 10:30h a 13:00h, en donde estudiantes del curso Unidiversidad 2021-2022 dinamizarán unos espacios lúdicos con motivo de visibilizar el programa formativo del curso "Estrategias Para la Promoción de la Autonomía e Inclusión Sociolaboral para Personas con Discapacidad Intelectual (II Edición)” financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE. Esta formación está bajo la dirección de la profesora Anabel Moriña Díez.
Estos espacios lúdicos están abiertos a toda la comunidad universitaria. Animamos a que el profesorado de los diferentes grados y posgrados difundan también esta información entre sus estudiantes.
Para cualquier consulta acerca del evento y la formación, pueden contactar con Inmaculada Orozco: iorozco@us.es
En el marco de la Jornada los ODS en juego tendrá lugar el viernes 27 de mayo a las 10 h. en el Salón de Grados de la Facultad Ciencias de la Educación la conferencia Y DE REPENTE LA GUERRA a cargo del Fotoperiodista Alejandro Zapico Robledo.
Zapico comenzó su trabajo en el año 2003 cubriendo las guerras de Afganistán e Irak. Su labor, como él mismo reconoce, se caracteriza por un alto compromiso social y en especial con las causas de quienes más sufren. Ha colaborado con ONGD como Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, Unicef, Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Asociación para el Desarrollo, Acción Social Solidaria y la propia Paz y Solidaridad entre otras. "Hay que educar la mirada", asegura el fotoperiodista en el que recoge en su libro "Aprendiendo a mirar" historias gráficas sobre conflictos por todo el mundo.
El colegiado Albert Aliaga dona cinco tomos de la Revista Española de Educación Física y Deportiva a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
Desde el Centro agradecemos la donación de cinco tomos perteneciente de la Revista Española de Educación Física y Deportiva, editada por el Consejo COLEF. Se trata de una valiosa aportación teniendo presente que se trata de la publicación sobre educación física y deporte más antigua del mundo en lengua castellana, la cual sigue contando con una periodicidad vigente.
En el acto celebrado el pasado jueves, 12 de mayo, se hizo entrega de cuatro tomos de la Revista Española de Educación Física y Deportiva a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. En el evento participaron Albert Aliaga Rodés, junto con el cogerente y director de Comunicación del COLEF Andalucía, Ángel López, el expresidente del COLEF Andalucía, Alejandro Serrano, la responsable de procesos y servicios, Manuela Ángel Pozo y la responsable de la biblioteca del área de Ciencias de la Educación, Ana María Surián Ruiz.
Para ampliar la noticia consulte: